top of page

Nella Sala del Dibattito è mostrato il contenuto dei testi integrali dei Paper presentati al/i Congresso/i

 

12 CONGRESSO INTERNAZIONALE DI SCIENZE SOCIALI, UMANITÀ, SALUTE E ISTRUZIONE

5 CONGRESSO INTERNAZIONALE DI RICERCA E INNOVAZIONE EDUCATIVA

 

Formazione scolastica

 

"Occupabilità, istruzione e formazione professionale nell'attuale contesto di transizione ecologica e digitale"

Bonifacio Pedraza Lopez

Università Complutense di Madrid, Madrid, Spagna

 

L'educazione ambientale negli studenti del livello base

MGA. Maria Guadalupe Martinez Trevino

Dott.ssa Catalina Vargas Ramos

Università Autonoma di Tamaulipas, Messico

 

" Strategia didattica per lo sviluppo delle competenze di ricerca scientifica in Biologia nel secondo anno delle scuole superiori "

Ing. Lilia Cervantes Rodríguez

Università Tecnica di Cotopaxi, Ecuador

EDUCAZIONE E SALUTE

 

Intervento sulla salute mentale di medici e insegnanti, durante la pandemia SARS-CoV2 (Covid19), attraverso i Seminari di Formazione di Emergenza

Dott. Octavio Marquez Mendoza

Dr. Miguel-Hector Fernandez-Carrion

Università Autonoma dello Stato del Messico, Messico

 

“La medicina di fronte alla crisi sanitaria globale (covid19)

Dott. Jeronimo Amado Lopez Arriaga

Dr. Miguel-Hector Fernandez-Carrion

Università Autonoma dello Stato del Messico, Messico

 

VALUTAZIONE E ACCREDITAMENTO DEGLI STUDI SUPERIORI

 

Primo approccio alla tipologia e pratica selettiva della valutazione e dell'accreditamento dell'istruzione superiore

Dr. Miguel-Hector Fernandez-Carrion

Istituto di Studi e Ricerche dell'America Latina, Messico

CULTURA

 

Pocasting peruviano dedicato alla diffusione della cultura

Luis Enrique Mendoza Cavaliere

Università di Piura, Perù

 

Le marineras che non parlano d'amore e del loro modo di ballarlo

John Arnold Castro Torres

Università di Piura, Perù

Pontificia Università Cattolica del Perù, Lima, Perù

 

 

 

 

 

 

CONGRESOS CIECAL 2025/ I/ junio

 

EDUCACIÓN

ADMINISTRACIÓN

 

- Relación entre el clima organizacional y la rotación de personal

Luz Clara Gallardo Mejía

Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Cuautla, México

  

EVALUACIÓN

 

- Evaluación integral de una estructura en Guadua mediante la clasificación visual por defectos según la NSR-10 en La Guajira”

Prof. Juanpablo Morales Granadillo

Universidad de La Guajira, sede Riohacha, Colombia

INNOVACIÓN EDUCATIVA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

- Experiencias en cursos online masivos con innovación educativa en el área de ingeniería

Miguel Ángel Gijón Rivera (Est. Pogrado)

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, México

  

LIDERAZGO EDUCATIVO

 

- Liderazgo transformacional para el cambio cultural escolar

Lizette Aliaga Castro

Colegio Eduardo Galeano, Talca, Chile

  

METODOLOGÍA

 

- La metodología de modelado de información de construcción (BIM) para la modelación estructural de la cancha deportiva de la Universidad de La Guajira, sede Riohacha”

Prof. Juanpablo Morales Granadillo

Est. Naty Yiseth Ariza Coronado

Universidad de La Guajira, sede Riohacha, Colombia

 

 

POLÍTICA LINGÜÍSTICA

 

-Análisis de una política lingüística en una universidad pública en Medallín (Colombia): interpretación y apropiación de docentes y estudiantes

Profa. Nelly Sierra Ospina

Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia

Prof. Sergio Lopera Medina

Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia

Profa. Catalina Henao López

Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia

 

-Evaluación de una política lingüística en el contexto universitario: la dimensión curricular desde la perspectiva de los agentes de los campus regionales

Profa. Diana Isabel Quinhía

Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia

Profa. Catalina Henao López

Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia

Profa. Nelly Sierra Ospina

Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia

Prof. Sergio Lopera Medina

Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia

Robinson Cárdenas  (Est. Posgrado)

Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia

Daniela Salazar Vargas (Est. Pregrado)

Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia

 

 

PROCESO EDUCATIVO Y TIPO DE EDUCACIÓN

 

-La educación según Nietzsche

Dr. Miguel-Héctor Fernández-Carrión

Academia Iberoamericana de las Ciencias, España/México

 

 

PROFESORADO

 

-Docentes bajo presión: reformas neoliberales y prácticas de responsabilización de los maestros de la formación profesional técnica

Prof. Gilberto Ramos Idunate

Centro Interdisciplinario de Investigación “Cultura, educación, formación y trabajo” (UPEC), París-East Créteil University (UPEC, Universidad del Este de París), Francia

 

 

TERRITORIALIDAD

DESIGUALDADES SOCIALES Y ÉTICA

 

-Desigualdad territoriales y ética del trabajo en América Latina: una lectura comparativa desde el Latinobarómetro

Patricio Cabrera-Tenecela

Universidad de Salamanca, Salamanca, España

 

 

MUNDO LABORAL

 

RELACIONES LABORALES

 

- Relación entre el clima organizacional y la rotación de personal

Luz Clara Gallardo Mejía

Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Cuautla, México

 

 

VULNERABILIDAD

 

-Desigualdad territoriales y ética del trabajo en América Latina: una lectura comparativa desde el Latinobarómetro

Patricio Cabrera-Tenecela

Universidad de Salamanca, Salamanca, España

 

-Vulnerabilidad laboral de las personas con discapacidad auditiva (personas sordas) en Chilpancingo, Guerrero, México

Berenice Alhelí Cerros Ojeda

Centro de Investigación en Estudios Socioterritoriales CIPS, Universidad Autónoma de Guerrero, México

 

 

 

 

 

Memorias visuales de los Congresos CiECAL 2025

Congreso en versión mixta celebrado el 20 de junio en el Centro Cultural Pedregal-Congresos CiECAL en Ciudad de México

IMG-20241121-WA0001.jpg
IMG-20241121-WA0000.jpg
IMG-20241121-WA0003.jpg
IMG-20241121-WA0001b.jpg
El 21 de junio se subirá las imágenes del congreso

PRESENTAZIONE DEI COMMENTI

Per inviare un commento a un paper del Congresso, fare clic sul pulsante "Commenti".

Congresos

Plazo de participación abierto

hasta dos semanas antes de celebrarse el Congreso, pero se recomienda hacerlo lo antes posible para acogerse al mejor método de inscripción actualmente inscripción en tiempo

Envia propuesta de partición e inscribite presencial y online

INSCRIPCIÓN

20 al 30 noviembre de 2024 (online)

20-21 noviembre (presencial)

20 al 30 noviembre de 2024 (online)

20-21 noviembre (presencial)

COMENTARIOS SOBRE LOS CONGRESOS CIECAL 2024

(sesión de comentarios para todos los ponentes y asistentes a los presentes Congresos de CiECAL los comentarios debe enviarlos a ciecal@centro-ciecal.org)

 

Estimados señores de CiECAL, estoy participando como ponente en los congresos en línea que ustedes han organizado de manera extraordinaria.
Gracias por toda la organización.
Un cordial saludo,
Dra. Anna Peirats, Universidad Católica de Valencia san Vicente Mártir, Valencia, España

 

Buenas tardes, CIECAL:
El día de ayer, 21 de noviembre de 2024, tuve el honor de participar como ponente en su evento. Al final de mi intervención, se nos solicitó compartir nuestra opinión acerca del mismo, y me permito hacerlo a continuación:
  1.  Aspectos positivos: En general, el evento estuvo muy bien organizado, con ponencias bastante interesantes que despertaron el interés de los participantes. Aprecio especialmente la empatía que se generó entre todos los asistentes, así como el respeto y la atención que ustedes, como organizadores, mostraron hacia nosotros, los ponentes. Su calidez nos hizo sentir cómodos y bien recibidos.
  2.  Área de mejora: Considero que el tiempo asignado para el desarrollo de cada ponencia fue demasiado breve. Este aspecto se percibió como una limitación, ya que dificultó la profundización en los temas expuestos.
Les agradezco la oportunidad de haber sido parte de este evento y espero que estas observaciones contribuyan a mejorar futuras ediciones.
Atentamente.
Mtro. Juan Manuel González Castro, Universidad Contemporánea de las Américas, Estado de México, México

Buenas tardes. Gracias por la oportunidad de participar como ponente.
El congreso me pareció muy interesante y me da la oportunidad de observar las tendencias en  investigación.
Me inspira a seguir trabajando para unirme en el deseo de construir un mundo mejor.
Felicidades a mis compañeros.
Mis sugerencias. Sólo ver la manera de que la conferencia sea continua. Saludos a tod@s

María Dolores Camargo Solís, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 2 “Miguel Bernard”, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México

Mi participación en el congreso CIECAL fue una experiencia enriquecedora. Los temas abordados fueron sumamente interesantes y pude conocer a destacados investigadores en distintos campos. ¡Recomiendo totalmente asistir a futuros eventos!

Muchas gracias por todo.
Un saludo

María Jesús Guillén Palomino, Dpto. Economía Financiera y Contabilidad, Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo, Universidad de Extremadura, Cáceres, España

AVISO DE PARTICIPACIÓN
Desde el 21 de abril hasta el 30 de mayo está el plazo para la inscripción tardia

El Congreso Presencial tendrá lugar en CCP-CiECAL 
Col. Jardines del Pedregal,
C.P. 01900, México, CDMX
el 20 de junio de 2025
El Congreso Online se celebrará en la presente web
del 20 al 30 de junio de 2025

Iscriviti / Iscriviti agli aggiornamenti

Grazie per esserti iscritto / Grazie per aver inviato!

Wave
bottom of page